lunes, 27 de abril de 2009

Los mismos de siempre


José Hinzpeter, fue reelegido en su cargo en las elecciones realizadas este 25 de abril, por once votos contra cinco, proceso que estuvo lleno de problemas y de dimes y diretes entre los dos bandos que se disputaban la mesa directiva, luego de conocer los resultados el candidato opositor Jaime Fillol confirmó que impugnará la elección, ya que afirmó que todo se había desarrollado en una forma irregular y poco transparente.


Jaime Fillol, uno de los referentes más importantes del tenis chileno, se refirió en duros términos a la nueva mesa directiva diciendo, "Vamos a hacer una presentación ante el Servicio Electoral de que hubo falencias en el proceso. Hubo votos de asociaciones sin personalidad jurídica y no dejaron votar a directorios legítimamente constituidos",
Fillol con sus dichos hacía alusión directa a la extraña razón por la cual no pudieron votar asociaciones totalmente legítimas como las de Santiago y Arica.

Por el contrario, José Hinzpeter realizó fuertes declaraciones en contra de Jaime Fillol, diciendo que como referente del tenis chileno, el debía dar el ejemplo, aceptar su derrota, lo cual no había hecho. Hinzpeter, también defendió su triunfo diciendo "Hubo un tribunal electoral integrado por tres personas ajenas a este directorio entre ellos resolvieron todo con una transparencia espectacular”.

Todo esto solamente empaña aún más el panorama que se ha estado viviendo dentro del tenis chileno y el manto de dudas que se ha generado debido a la rendición de cuentas que se le piden José Hinzpeter, por el duelo de la Copa Davis ante Australia en Antofagasta en septiembre de 2008. Esta es una más de las situaciones anómalas por las cuales se ha visto afectado la actual directiva.

Esto simplemente perjudica al tenis chileno y a los futuros jugadores que se están formando en la actualidad, claro está que con dirigentes que no conocen este deporte será muy difícil pensar que la única actividad que le ha traído grandes alegrías a Chile pueda seguir una senda en beneficio de lo que verdaderamente importa, que es el surgimiento de nuevos jugadores que le den victorias importantes al país, victorias que escasean por estos tiempos.

Chile y el tenis se pierden nuevamente que la batuta la tomen personas que realmente conocen del tema, con nuevas ideas y nuevos proyectos. Esto era lo que se proyectaba con Jaime Fillol y Horacio De la Peña, un cambio importante con nuevos aires, pero claro está que desarmar las cúpulas que actualmente rigen el sistema actual es muy difícil, lo cual hará que el tenis chileno siga como está, de mal en peor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario