lunes, 20 de abril de 2009

Dj Piratas

No pagan los derechos de autor

Este verano 2009 en los balnearios de la zona central de nuestro país, la Policía de Investigaciones ha detenido a un grupo de dj en distintos locales nocturnos, playas y eventos particulares. El motivo, utilizar discos compactos piratas y no pagar los derechos de autoría.

Esta novedad para muchos no tiene sentido alguno, ya que los pincha discos no cometerían ningún delito al entretener con música a los asistentes de las diversas fiestas que se ofrecen a lo largo y ancho de chile.

Estas detenciones se han llevado a cabo durante las horas de trabajo de los deejay´s, es decir, en plena fiesta. Esto produjo el enojo de los dueños de locales y obviamente la molestia de todos los que pagaron para divertirse.

En el noticiario central de TVN en la Región de Coquimbo, realizaron una nota con respecto a este tema, en donde un grupo de Dj afectados por estas sorpresivas detenciones buscan soluciones, ya que al haber perdido los discos no podrán seguir trabajando y deberán pagar altas sumas de dinero.



La raíz del asunto parte por la denuncia que realizó la Sociedad de Productores de Fonogramas y Videogramas Musicales (PROFOVI), con lo cual se ordenó perseguir a quienes difunden material musical sin poseer sus derechos de propiedad o difusión.

La PROFOVI es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro que representa y defiende los Derechos de Propiedad Intelectual de los productores de Fonogramas y Videogramas musicales.

El Ciudadano, un portal de noticias difundió el caso de Priscila, conocida como DJ Lady Axima, quien sufrió en carne propia la detención por parte de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI, ocurrida en Reñaca este verano, donde se incautaron sus discos y se le informo que debería pagar 180 mil pesos mensuales para poder utilizarlos.

Este mismo caso fue exhibido por un programa de Chilevisión, en donde muestran la detención de dos Dj´s que trabajaba para team´s en el sector 5 de Reñaca.



El año 2008 el Gobierno inició una mesa de dialogo para cambiar la actual Ley de Propiedad Intelectual que está vigente en Chile desde 1970. Para lo cual, participaron en un comienzo diversos organismos públicos, privados y de la sociedad civil, los que son actores directos en el tema. Ellos fueron llamados para entregar sus visiones y así lograr una ley que se ajuste a las distintas posiciones.

Durante el proceso de tramitación, la Sociedad Chilena del derecho de Autor (SCD) y el Gobierno, acordaron plasmar en el texto de dicha Ley los intereses exclusivos de la SCD, dejando al resto de los participantes de la mesa, fuera de la discusión de sus aspectos centrales. Este hecho fue reconocido por la propia Ministra de Cultura Paulina Urrutia.

El proyecto a la modificación de la ley aún duerme en el Congreso Nacional, por lo que la solución a estos problemas tendrá que esperar por mucho tiempo.

LEGAL:

La vigente ley N° 17.336 sobre propiedad intelectual (1 y 2) publicada en el Diario Oficial N° 27.761, de 2 de octubre de 1970 sobre DERECHOS CONEXOS AL DERECHO DE AUTOR en su Capítulo I señala que “son derechos conexos al derecho de autor los que esta ley otorga a los artistas, intérpretes y ejecutantes para permitir o prohibir la difusión de sus producciones y percibir una remuneración por el uso público de las mismas, sin perjuicio de las que correspondan al autor de la obra”. Por Tanto se prohíbe “la grabación, reproducción, transmisión o retransmisión por medio de los organismos de radiodifusión o televisión, o el uso por cualquier otro medio, con fines de lucro, de tales interpretaciones o ejecuciones”.

De acuerdo a la ley y la propuesta hecha por la SCD, estas incurriendo en un delito si fotocopias un libro o parte de uno en tú universidad, o si copias un cd desde uno original, o copias un poema para regalarlo en el día de los enamorados, etc.

En el caso de los Deejay´s, el propósito principal de las detenciones e incautaciones de discos es el pago de una suma de dinero mensual a la Sociedad de Productores Fonogramas y Videogramas Musicales (PROFOVI). Según esto, la reglamentación para este cobro es “Animación musical de eventos: Personas naturales o Jurídicas dedicadas a musicalizar eventos sociales o corporativos por medio de equipos para la difusión sonora y/o audiovisual de cualquier clase o tipo: $180.000 mensuales.”

Ignacio Aguirre es un conocido Dj chileno que tras conocer lo acontecido, ha hecho un llamado a la organización para enfrentar estos abusos. Él señala que “no es momento de ponerse a pelear sólo por 180 lucas” y dice que “esta es una buena oportunidad para ordenar el tema, para organizarse y ganar muchas más cosas para los DJ y de paso, enseñarle a estos señores (los sellos) lo fundamentales que somos para la industria musical”.

Según Ignacio o como lo llaman DJ Sahla, la organización es fundamental, ya que en muchos países como Estados Unidos o Suecia los dj están organizados e incluso tienen sindicato.

Lo que más indigna a los Dj, es el cobro desproporcionado para las ganancias que obtienen, ya que la mayoría no supera los 300 milpesos al mes, lo que significa que se les pide más del 50% de sus rentas. Así lo manifiesta Dj Dee.



Tras el remesón, la organización ya se hace efectiva en todo chile. Diversas páginas web llaman a la inscripción de todos los deejay´s, para generar un sindicato que pueda enfrentar el problema con mayor fuerza y a su vez otorgar la tranquilidad para trabajar de acuerdo a la ley.

EL MUNDO SIN MÚSICA


Por: Francisco Valle

No hay comentarios:

Publicar un comentario