domingo, 3 de mayo de 2009

Mario Benedetti – La Tregua



Es lamentable que sólo nos acordemos de los grandes personajes cuando están enfermos o a punto de morir. Sus logros y obras se vienen a la mente en el momento en que vemos que ya no podrán realizar más. Este el caso de Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia, más conocido como Mario Beneddetti, escritor y poeta uruguayo nacido el 14 de septiembre de 1920 y que a la fecha ya cuenta con 88 años de edad. El pasado 27 de abril tuvo que ser ingresado en el hospital de Montevideo por problemas de salud no especificados. Su delicado estado de salud es comprensible por la edad de este gran literato, contando además con que, el pasado año ingresó tres veces al sanatorio de Montevideo tras sufrir una enterocolitis que le causo deshidratación y luego por tener problemas respiratorios y descompensación en su cuerpo.


Muchas son las obras conocidas por los lectores, entre ellas encontramos 80 libros entre poemas, novelas, relatos y ensayos, siendo algunos de sus poemas trabajados como canciones. Uno de sus libros más conocidos “La Tregua”, novela escrita en los años `60 y que tras cuarenta años de su publicación sigue siendo un libro muy leído por sus seguidores y los que no lo son tanto.

La Tregua

Este libro narra el último tiempo de trabajo de un hombre viudo, oficinista y próximo a su jubilación, de clase media y sin mayores planes o perspectivas de vida, pero todo cambia cuando a su lugar de trabajo llega una mujer joven, de 24 años, que le renueva sentimientos que pensaba dormidos.
La historia es contada por el protagonista, Martín Santomé, en forma de diario de vida. Día a día narra sus vivencias de clase media urbana, en la ciudad de Montevideo en Uruguay, marcadas por la frustración y la ausencia que siente al ver que sus hijos se alejan cada vez más, haciéndolo sentir más y más sólo. El cambio surge cuando aparece esta nueva mujer en su vida y siente que la vida le da una nueva razón de ser.
Se realizó una versión cinematográfica de esta obra con la dirección de Sergio Renán y con la adaptación del libro de Aída Bortnik.
Un libro fácil y cómodo de leer que hace comprender lo monótona que puede ser la vida de las personas al llegar a determinada edad, donde los planes y proyectos que se han pauteado ya fueron cumplidos o simplemente no queda tiempo.

Por: Claudia Oviedo H.

No hay comentarios:

Publicar un comentario