lunes, 1 de junio de 2009

Las famosas epidemias en el cine



Hoy en día, salimos a la calle y no hay nadie que no esté hablando de la influenza humana, sí, la misma que comenzó en México hace dos meses atrás y que tiene al mundo sometido en una pseudo-paranoia y descontrol que genera más preocupación de lo normal.

Sin embargo, quienes también se encargan de poner el lado terrorífico a las epidemias o pandemias son los directores de cine, quienes con mucha imaginación, ingenio y mucho dinero invertido en maquillaje y vestuario, hacen de las suyas con sus cámaras y generan pánico en la sociedad ante una posible infección global.



Dentro de las películas que han dejado más de una huella dentro del área del terror o suspenso, nos encontramos con Epidemia, Soy Leyenda, Extermino y la película Resident Evil, la cual está basada en un popular videojuego que trata el tema de las epidemias.

La primera película nombrada es Epidemia, la cual se filmó en Estados Unidos el año 1997 y se transformó en un éxito de taquillas. En ella se alerta a la comunidad que en el centro de África se ha creado un virus que provoca la muerte y que se ha encontrado en habitantes del Estado de California. Es por este motivo, que los jefes de policías y las altas autoridades deciden bombardear toda la localidad matando a todos sin importar si tienen o no el virus. Sin embargo, hay dos personas que se oponen a esta opción y deciden luchar en contra ella y a la vez tratan de buscar el antídoto para eliminar el virus.



Otra de las películas que trata el tema de las epidemias mortales o degenerativas es la exitosa 28 Días Después, o conocida en Latinoamérica como Exterminio. Fue filmada en el año 2002 en Inglaterra y comienza cuando unos monos infectados con un virus parecido al de la rabia, son liberados por un grupo de activistas pro derecho animal. Lo grave de la situación es que el virus se contagia por una simple gota de sangre o por saliva. La acción comienza cuando gran parte de la ciudad de Londres está infectada y los ciudadanos comienzan a actuar de manera alterada y atacan a todo lo que tenga vida. Sin embargo, 28 días después de la gran tragedia, el protagonista despierta en un hospital y trata de salvarse de la pandemia buscando a personas desinfectadas con quienes aliarse y así ganarle al virus que los atormenta.

Como continuación de este filme, el año 2007 se filmó la segunda parte, pero esta vez su nombre fue 28 Semanas Después, la que comienza con el final de la película anterior, pero esta vez, han pasado 28 semanas y la devastación en Inglaterra es gigante, es por esto, que llegan fuerzas especiales desde Estados Unidos y la OTAN quienes ayudan a quienes se salvaron en la primera parte, pero luego comienza otra historia basada en lo mismo, sólo que esta vez el suspenso es menos y la historia principal está más ligada con los lazos familiares que la anterior.



Otra película nombrada anteriormente es la reconocida Resident Evil, que con su trilogía basada en los videojuegos pone los pelos de punta a los seguidores y fanáticos de los zombies, mucha sangre, suspenso y más que nada, de la ciencia-ficción.

La trilogía comienza con el desencadenamiento del T-Virus, una infección que nace en un centro de estudios genéticos. Esta infección convierte a todos los trabajadores de la institución en zombies que atacan todo lo que se mueva, sin embargo se salva una persona la cual recibe ayuda externa para liquidar el virus, pero éste es más fuerte y no logran detenerla. La situación se torna compleja cuando el virus sale del subterráneo y comienza a matar a toda la ciudadanía.

La segunda parte comienza con la misma persona que se salvó al comienzo, pero esta vez está internada en un solitario hospital. Por otro lado, una corporación envía ayuda para ir al seno de la creación del virus, pero todos son asesinados por los zombies que allí se encuentran, de esta forma, nuevamente se desencadena una locura colectiva por tratar de detener la infección aunque con resultados no muy positivos.

La tercera parte y final comienza 5 años después en el desierto de Nevada, donde se encuentra un grupo de sobrevivientes de la epidemia, dentro del grupo, se encuentra la protagonista, quien es buscada por la corporación ya que ella es la única que maneja información del virus. Luego de moverse de un lado a otro para no encontrase con los zombis, los sobrevivientes se proponen llegar a Alaska, que es el único lugar libre de la infección. Sin embargo, en el desarrollo aparecen nuevas criaturas y más zombies de los cuales tienen que escapar, pero con pésimos resultados ya que llegan a otras ciudades y se dan cuenta que el mundo entero se está infectando y se torna imposible encontrar una escapatoria.




Otra de las últimas películas que habla de epidemias y virus es Soy Leyenda, que protagoniza Will Smith y se estrenó el año 2007. En ella se desata una epidemia generada por una doctora, quien busca la cura para el cáncer. Para ello, modifica el virus del sarampión sin pensar en las consecuencias que ello traería. Esta mutación provoca que los humanos o animales que se infecten se transformen en criaturas vampirescas que trasforman a todo el resto de los humanos. La tarea de Smith, como único hombre en el mundo es buscar el antídoto utilizando su propia sangre, sin embargo, no ve su trabajo con mucho optimismo.

Como vemos, el cine da para usar mucho la imaginación, pero no es para alarmarse más de la cuenta, no porque hayan más de 17 mil infectados en el mundo alguno se va a transformar en zombie o en pseudo-vampiro que matará a todo el mundo, sólo hay que seguir las indicaciones entregadas y no entrar en pánico, si al fin y al cabo es una infección que aún no tiene cura.

Por Romina Vidal Andrade de Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario