domingo, 10 de mayo de 2009

FERIA DE LAS PULGAS


La nueva Feria del Disco


por: Francisco Valle


Micrófonos, audífonos, juegos de mesa, conectores, cables, libros, dvd´s, música y más.
¡Parece raro!
Las lamentables ventas que experimentan hoy en día las grandes disquerías del país, son el fiel reflejo del radical cambio adoptado en sus locales de venta, los que alguna vez se rebalsaban de discos.
La actual crisis financiera y la tecnología le dieron un duro golpe a la más tradicional tienda de discos de nuestro territorio. Pues claro, con la cantidad de computadores descargando música de la web quién gastaría en originales. Sólo coleccionistas, que invierten mucha plata por que adoran la fotografía de buena calidad, las letras de cada tema en los interiores de las carátulas y uno que otro mensaje escrito por los mismos músicos. Si parecen realmente unas revistas de tamaño mínimo, todo para entregar lo que más se pueda y revalorizar el producto.
Según lo acontecido, desde el año 2003 que la industria ha tenido una curvatura a la baja, haciéndose cada día más difícil la venta de nuevos discos y ni hablar de los más antiguos. Este remesón ha contribuido en algunos fenómenos poco vistos en Chile hasta hoy.
No es nada raro que ya hace un tiempo nos consideren en presentaciones de grandes estrellas de la música mundial. U2, Madonna, Radiohead, Robbie Williams, Red Hot Chili Peppers, Roger Waters y tantos otros que se ven en la obligación de viajar por largo tiempo y trabajar frente al público para seguir con sus abultadas cuentas bancarias.
Uno que entendió este nuevo modo personalizado de vender sus creaciones es el español Alex Ubago, quien concurrió hasta la Feria del Disco del Mall Marina Arauco (Viña del Mar) el pasado 21 de marzo para autografiar su última producción “Calle Ilusión”. Según los vendedores del local, fue todo un éxito caótico, pero lo mejor es que logro vender todo el stock que la tienda tenía para el mes. Un interesante plus, pero poco viable si consideramos que todos los días vinieran artistas a las tiendas a vender sus propios disco, los 10 mil pesos promedio que cuesta un álbum subiría por lo menos a unos 50 mil.
Lo cierto es, y tal como dice la canción del grupo mexicano Camila “todo cambio” y la histórica Feria del Disco asumió ese cambio con nuevos productos y también nuevo nombre “FeriaMix”
Realmente es un cambio en 180 grados, como una autentica feria de las pulgas. Encuentras de todo.
Al entrar a la remodelada tienda de inmediato salta a la vista la restructuración. Estanterías con diversos libros, de todos tamaños, precios y autores se encuentran instalados desde la entrada y ocupan la mitad de la tienda. En uno de estos libros exhibidos encontramos a Fernando Villegas escribiendo en un muro “Ruego a usted tenga la bondad de irse a la cresta”, si hasta Claudio Narea tiene su libro “Mí vida como prisionero” en donde relata su angustiante proceso en el recordado grupo Los Prisioneros.
Esta nueva disposición tiene un sentido lógico, y es que la venta de libros se mantiene como siempre en comparación a la música que cada vez vende menos. Impensado para un país que suele quejarse de leer poco, y la verdad es así. La diferencia está en que al descargar un tema y escucharlo lo disfrutas tanto como uno original, pero al leer un libro en pantalla tus ojos sufrirán las consecuencias del robo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario