Lee Earle Ellroy, más conocido como James Ellroy nació el 4 de marzo de 1948 en Los Angeles, California; es uno de los famosos escritores de novelas negras contemporáneas, autor de novelas que han sido éxitos cinematográficos como lo son L.A. Confidential y La Dalia Negra. La característica de la novela negra – novelas policiales con tintes macabros – la enfoca no sólo en sus libros sino que en ensayos o artículos dedicados a desglosar crímenes reales.
Su forma de escribir telegráficamente es su característica. Omitiendo palabras que muchos escritores consideran fundamentales para la comprensión de las historias, Elrroy desarrolla una fuerza que le entrega a sus novelas frases duras, cortantes y ambiguas tomando esto cómo una economía lingüística que le otorga una marca particular a sus líneas.
La dureza de sus palabras es parte de esa evolución que ha tenido la novela negra contando con ese subgénero dentro de esta novela llamado hard boiled donde el detective no solo observa y deduce sino que recorre las calles en busca de información pero haciendo uso de malas artes y de métodos cuestionables, donde la capacidad de manipular acontecimientos son lo que le otorgará el beneficio a la resolución de los casos.
Sus libros se caracterizan por tener un humor negro que retrata a una Norteamérica autoritaria, racista y conservadora, siempre contando con la desesperanza inmersa en cada uno de los textos que se clasifica en la novela negra.
Sangre en la Luna
Un asesino en serie, metódico y concienzudo, comete varios crímenes sin que nadie sospeche su autoría. Sin embargo, la vida del asesino y la del sargento Hopkins tiene parecidos sorprendentes. Ambos están obsesionados por las mujeres y las aman, aunque cada uno a su manera. Ambos fueron violados de niños y son dos “iluminados” con una misión que cumplir.
(reseña rescatada de la contratapa del libro)
Por Claudia Oviedo Herrera
domingo, 31 de mayo de 2009
James Ellroy – Sangre en la Luna
Etiquetas:
Literatura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario