domingo, 24 de mayo de 2009

La novela negra



La lectura denominada “novela negra” es una de las más buscadas al momento de querer entretención con un algún toque macabro. Este término es asociado al tipo de novela policial, aunque dentro de sus líneas lo que más agrada a sus lectores, no es la resolución de un misterio, sino la división entre el bien y el mal que se entrega de forma difuminada para mayor placer del lector. Generalmente, los protagonistas son personas derrotadas y en decadencia buscando una verdad que no siempre se hace presente en los textos.

La fascinación que genera este género radica en los entornos donde se desarrollan las historias. Miedo, violencia, falta de justicia, corrupción, anhelos de poder e inseguridades son los factores primordiales dentro de estos relatos, los cuales se mezclan en el género policiaco pero con un lenguaje crudo donde la descripción de las sociedades donde nacen los criminales y la reflexión sobre la falta de ética son la base en las historias.
Este tipo de novelas nace en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos como una rama de las historias policiales, y comenzó a ser difundida en revistas como “Black Mask” en Estados Unidos y en la colección “Série Noire” en Francia. Actualmente existen tres tipos de novela negra: novela de acción con el detective como protagonista, novela desde el punto de vista criminal y novela desde el punto de vista de la víctima.
Autores en este género
Los padres de este género son Dashiell Hammett ( Cosecha Roja, El Halcón Maltés) y Raymond Chandler (La ventana siniestra, La dama del lago). Algunos de los autores anglosajones más conocidos dentro de este género son Agatha Christie, James Ellroy, Chester Himes y Jim Thompson. Entre los autores europeos encontramos a Stieg Larrsson, Donna Leon y Hening Mankell.
Roberto Ampuero y Alberto Fuguet son dos de los escritores chilenos que son reconocidos dentro de la novela negra. Ampuero crea a Cayetano Brulé como protagonista de varios de sus libros, siendo este un particular detective cubano radicado en Chile quien, a pesar de sus pocos recursos, siempre consigue realizar su trabajo. Fuguet por su parte muestra en su libro “Tinta Roja” su incursión en estas lides, mostrando a un periodista en práctica que se ce involucrado en un sinnúmero de casos escabrosos aprendiendo así, como es la crónica roja dentro de un periódico.

La novela negra provoca fascinación dentro del público pues todos, de alguna forma, tiene esa necesidad de morbo que se llena con esta lectura. Los crímenes y perdiciones que se pueden apreciar en esta lectura, llenan ese vacio dentro del lector que busca algo nuevo para la mente.

Por Claudia Oviedo H.

No hay comentarios:

Publicar un comentario