lunes, 1 de junio de 2009

La fiebre porcina ataca al deporte


Pánico mundial provoca hoy en día, la Gripe A (H1N1) enfermedad causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino(subtipo H1N1) esta infección tiene a todos los gobiernos del mundo en estado de alerta, medidas extremas han sido tomadas por los estados de cada país, el miedo a generado en la sociedad cuidados extremos, visitas masivas al doctor, la compra de mascarillas, la automedicación etc.

El mundo del deporte no se ha visto ajeno a este mal, en México durante varias semanas los estadios de fútbol fueron cerrados para él publico, con el fin de evitar conglomeraciones que pudieran ser fuente de infección, esta medida de cierre, provoco que los clubes deportivos generaran perdidas millonarias por el tema de entradas.

México, uno de los países que se ve más afectado por este mal, podría perder la sede de dos torneos internacionales de básquetbol y voleibol, todo debido a la epidemia de gripe porcina que afecta al país y que perjudica de sobremanera al deporte mexicano.
La natación también se ha visto dañada por la peste, el campeonato mundial de clavados que sé realizaría en el mes de abril en la ciudad de Chiapas (México), fue aplazado hasta mayo, las medidas fueron tomadas por el Gobierno de México.

Toda esta situación ha puesto a los países en estado de alerta, el gran perjudicado es sin duda México, al cual se le apunta con el dedo como el lugar donde existe la mayor cantidad de personas infectadas. El equipo chino de saltadores olímpicos de trampolín que participó con éxito el fin de semana en la Serie Mundial de Saltos en Ciudad de México, no viajo a Estados Unidos para participar, en el certamen de la especialidad, anunció la prensa china. El brote de fiebre porcina en Estados Unidos es la causa por la que se cancelado el viaje desde México, dijo a los medios chinos Zhou Ji Hong, directora del equipo chino.

Todas las enfermedades que se generan en un país, llevan a los Gobiernos de turno a tener los máximos cuidados para la protección de la gente. Pero cuando estas enfermedades traspasan las fronteras y se transforman en verdaderas pandemias, el panorama mundial cambia rotundamente, el miedo se apodera de la gente, la cual desconoce en que consiste la enfermedad. Este temor perjudica a todas las áreas de una sociedad y el deporte no se excluye de este pánico colectivo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario