Al parecer la crisis económica que está atravesado el mundo en general no piensa disipar. El panorama es difuso y complejo, es por esto que las autoridades de Gobierno han instaurado una serie de mediadas con respecto al panorama que hoy se está viviendo. La situación es tan alarmante, que el último informe de cesantía arrojó un 10,2% de desempleados en el país. Dentro de las más significativas está la implementación de un paquete de medidas como el estímulo fiscal de un 2,8% del Producto Interno Bruto, una serie de medidas complementarias en materia de crédito para PYMES, bonos de ayuda directa para las personas y sus familias.
Con respecto a esta situación la Presidenta ha declarado que “este es un conjunto de medidas con el propósito proteger a las familias más vulnerables, a los trabajadores que quedan desempleados, generar mano de obra a través de fuertes recursos para la inversión pública”.
El sector más afectado con la crisis económica, es la clase más vulnerable, los cuales se han visto muy afectados, quedando en muchos casos desempleados.
Las grandes medidas del Gobierno
La primera y gran medida es la implementación de 113 mil nuevos puestos de trabajo en la economía nacional como la gran medida de combate a la crisis.
El sector más adulto de la población también se verá beneficiado con el paquete de medidas para paliar la situación, ya que a partir de julio el sistema de cobertura de pensiones solidarias aumentará de 40% a 45% beneficiando con ello a 200 mil pensionados más. La pensión aumentará de $120.000 a $150.000 mil pesos.
Sin embargo, el más alarmante e innovador de los anuncios, es el bono por hijo a todas las mujeres jubiladas que recibirán desde el primero de julio. Esta medida beneficiaría a más de 25.000 mil mujeres.
También otro de los sectores que el Gobierno ha resguardado con el tema de la crisis económica es el de la vivienda, adelantando todas las obras hasta el 2010, con el objetivo de erradicar la mayor cantidad de campamentos y como gran medida entregar un seguro que equivale al pago de cuatro dividendos, a todas las personas que pierdan su trabajo por más de dos meses y que estén pagando viviendas de 2.000 UF, con subsidio del Minvu.
Con todas estas medidas, las cuales han sido calificadas por la derecha como primarias, la Presidenta a sido enfática "como gobierno tenemos varios desafíos, porque si un primer desafío es recuperarse de la crisis, es tan importante como aquello no abandonar nuestras apuestas estratégicas de desarrollo a futuro, porque el mundo post crisis se avizora extraordinariamente competitivo, y tenemos que prepararnos también para ello".
Las medidas están tomadas, por el momento habrá que esperar para verificar si fueron las correctas y cuando se termine esta nuble negra en la economía mundial veremos si el manejo ha sido el adecuado por parte de las autoridades. Así como lo ha calificado el Presidente Brack Obama quien no ha escatimado en elogios para la Presidenta Bachelet y sus determinaciones en este negro 2009
El sector más afectado con la crisis económica, es la clase más vulnerable, los cuales se han visto muy afectados, quedando en muchos casos desempleados.
Las grandes medidas del Gobierno
La primera y gran medida es la implementación de 113 mil nuevos puestos de trabajo en la economía nacional como la gran medida de combate a la crisis.
El sector más adulto de la población también se verá beneficiado con el paquete de medidas para paliar la situación, ya que a partir de julio el sistema de cobertura de pensiones solidarias aumentará de 40% a 45% beneficiando con ello a 200 mil pensionados más. La pensión aumentará de $120.000 a $150.000 mil pesos.
Sin embargo, el más alarmante e innovador de los anuncios, es el bono por hijo a todas las mujeres jubiladas que recibirán desde el primero de julio. Esta medida beneficiaría a más de 25.000 mil mujeres.
También otro de los sectores que el Gobierno ha resguardado con el tema de la crisis económica es el de la vivienda, adelantando todas las obras hasta el 2010, con el objetivo de erradicar la mayor cantidad de campamentos y como gran medida entregar un seguro que equivale al pago de cuatro dividendos, a todas las personas que pierdan su trabajo por más de dos meses y que estén pagando viviendas de 2.000 UF, con subsidio del Minvu.
Con todas estas medidas, las cuales han sido calificadas por la derecha como primarias, la Presidenta a sido enfática "como gobierno tenemos varios desafíos, porque si un primer desafío es recuperarse de la crisis, es tan importante como aquello no abandonar nuestras apuestas estratégicas de desarrollo a futuro, porque el mundo post crisis se avizora extraordinariamente competitivo, y tenemos que prepararnos también para ello".
Las medidas están tomadas, por el momento habrá que esperar para verificar si fueron las correctas y cuando se termine esta nuble negra en la economía mundial veremos si el manejo ha sido el adecuado por parte de las autoridades. Así como lo ha calificado el Presidente Brack Obama quien no ha escatimado en elogios para la Presidenta Bachelet y sus determinaciones en este negro 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario