domingo, 12 de julio de 2009

Tecnología en tiempos de crisis

Analistas y personas ligadas básicamente a la industria de la tecnología recortaron drásticamente las proyecciones para el segundo semestre de este año en el gasto global de nuevas tecnologías de la información, y además señalaron que las empresas fabricantes de Chips podrían recibir un golpe muy duro, cayendo sus ingresos de manera sin precedente.

“La grave situación económica por la que atraviesa el mundo entero y que comenzó el año pasado está afectando tanto a consumidores, como a las mismas empresas dedicadas al rubro, ya que el gasto en tecnología de la información se ha visto afectado de manera negativa sobre todo este último año”, señalaron desde la empresa Internet Data Center (IDC).

La misma empresa realizó un catastro a principio de año señalando sus proyecciones para este año, siendo la expectativa de crecimiento de inversión de tecnología de información a nivel mundial un 2.6%, en Estados Unidos un 0.9%, en cambio en América Latina la cifra alcanzaba un 7.8%, y estos números se han visto muy bajos de lo que son en la actualidad.


De hecho en la misma Web se han visto reflejados los problemas económicos por los cuales atraviesa el mundo. Y es que uno de los portales más afamados en todo el universo cibernético, Youtube está en quiebra, y a pesar de su popularidad y éxito alcanzado en los últimos años.

Así como el portal de los videos, Myspace también ha pensado diferentes estrategias para solucionar el creciente coste económico que les significa el servicio que ellos mismos ofrecen fuera de Estados Unidos, el que representa un 45%, y que podría dejarlos –también- en la quiebra. Por su parte, Facebook planea reducir la calidad de los videos y fotos que los usuarios de determinadas regiones pueden subir en la Web. Sin duda un problema que ya no es tan sólo en las grandes empresas, ni que afecta sólo al rubro automotriz.

En tanto, se supo que la empresa Oracle, encargada de crear softwares computacionales para grandes empresas planea despedir hasta 1.000 empleados en Europa, cerca de un 1% de sus trabajadores en el mundo, todo esto debido a que la crisis económica está presionando a las ganancias de la empresa.

Así, esta importante empresa se sumaría a una lista de empresas dedicadas a brindar tecnología que han despedido a miles de sus trabajadores a nivel mundial debido al estancamiento económico, junto a Hewlett-Packard, EMC Corp, International Business Machines (IBM), Intel, SAP, y nada más, ni nada menos que Microsoft, entre algunas otras.




Entrevista realizada por un periodista español al representante de Intel Latinoamérica.

Pero la recesión económica no tan sólo afecta a grandes empresas, y despidos del personal. Sino que los mismos artefactos electrónicos han visto un retroceso, tanto en las ventas, como en sofisticación en estos últimos años. Es el caso del Blu-ray, el sucesor del DVD, el cual tiene sus ventas en Chile completamente a la baja. Y es que el alto precio de este reproductor de películas en alta definición (HD) ha mermado en las ventas que esperaban las grandes tiendas comerciales.

Según una trabajadora, de una de las grandes tiendas comercializadoras del Blu-ray “el salto tecnológico del DVD al Blu-ray es mucho menor al que se produjo con el paso del Video VHS al DVD, entonces la gente no se muestra interesada en adquirir este producto.”, señalaba.




Y esto es algo que sí señalaba IDC comenzando el año. “Creemos que la crisis financiera disminuirá la cantidad de aparatos electrónicos lanzados”, algo que sin duda alguna no pasa inadvertido para nadie. Esto es más grave de lo que alguna vez pareció.




No hay comentarios:

Publicar un comentario