domingo, 12 de julio de 2009

La No Crisis del fútbol




La Crisis se estableció como un problema a nivel mundial, grandes empresas automotoras, bancos y aseguradoras vieron la quiebra como única salida para aplacar las deudas multimillonarias.




Pero el fútbol sigue su marcha, los campeonatos vuelven a jugarse y hay equipos que no tienen posibilidades de reforzarse, en Chile podemos ver a clubes Huachipato, Cobresal y Palestino que con suerte llegan a tener una incorporación, si es que no mantienen al mismo plantel.

A niveles de clubes grandes, los 3 de Santiago marcan la pauta con contrataciones bulliciosas y tratando de sacar a los mejores elementos de los equipos de provincia. Desembolsando grandes sumas para el campeonato chileno, como los tres millone
s de dólares que gastó Colo-Colo en Miralles, Paredes, Bogado y otros más.




Mientras las universidades sólo buscan completar sus incorporaciones con figuras como Edson Puch (U de Chile) y David Henríquez (UC).

Así podemos ver que el aspecto económico no ha afectado tanto a los equipos chilenos, tomando en cuenta que en otras épocas y en otras crisis, los clubes nacionales vieron como la quiebra aparecía en instituciones como Magallanes, Colo-Colo, U de Chile y otros más.


En el extranjero se manejan otras cifras, aunque la crisis igual golpea a clubes tan importantes como Milán y Barcelona, gigantes de Europa, pero que ante la crisis sólo pueden vender a sus figuras y tratar de salvar el año con los juveniles. Milán dejo partir a Kaká y no ha reportado inclusiones, Barcelona en cambio, todavía no hace públicos los fichajes de David Villa y otra figura que está “tapada”.




El Real Madrid es la vedette del fútbol mundial, en contraste con el resto de los equipos, los madrilistas han gastado cerca de 250 millones de euros en sus nuevas figuras, dando inicio a la nueva etapa “Galáctica” del Real y que en esta pasada tiene al chileno Manuel Pellegrini como entrenador.





Por: Sebastián Díaz Iturrieta

No hay comentarios:

Publicar un comentario